Fuente: www.bloomberglinea.com
Continuar leyendo: 2 minutos de lectura
facebookinstagramyoutube
El crecimiento económico de Estados Unidos se aceleró más de lo previsto en el segundo trimestre, mostrando que la demanda se mantiene firme a pesar de los mayores costos de endeudamiento. Según la estimación inicial del gobierno, el Producto Interno Bruto (PIB) aumentó a una tasa anualizada del 2,8%, superando el incremento del 1,4% del período anterior. El principal motor de este crecimiento, el gasto personal (PCE), subió un 2,3%, también por encima de las previsiones.
Lea más: Las ventas de viviendas nuevas en EE.UU. caen a su nivel más bajo en siete meses
La inflación subyacente, un indicador clave, aumentó un 2,9%, menos que en el primer trimestre, pero aún superior a las expectativas, según el informe de la Oficina de Análisis Económico del jueves.
Aunque el ritmo de crecimiento se aceleró en comparación con el primer trimestre, las cifras muestran una moderación respecto al año anterior. El gasto de consumo y la actividad económica en general se han enfriado debido a las altas tasas de interés, lo que a su vez está ayudando a controlar la inflación.
Lea más: La Casa Blanca sube las previsiones de crecimiento e inflación en EE.UU. para 2024
Este panorama es favorable para la Reserva Federal, que busca un aterrizaje suave de la economía y probablemente comenzará a recortar las tasas de interés en septiembre. No obstante, será necesario un equilibrio cuidadoso para enfriar el mercado laboral sin causar un aumento significativo del desempleo, que ha aumentado durante tres meses consecutivos.
«Este es un informe perfecto para la Fed. El crecimiento durante la primera mitad del año no es demasiado fuerte, la inflación continúa enfriándose y el elusivo escenario de aterrizaje suave parece estar al alcance», dijo Olu Sonola, jefe de investigación económica de Fitch Ratings.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro aumentaron ligeramente y los futuros de las acciones fluctuaron tras el informe. No se espera que los responsables de políticas recorten las tasas en su reunión de la próxima semana.
El gasto del consumidor se vio impulsado principalmente por un repunte en bienes duraderos como automóviles y muebles, así como por un crecimiento más moderado en los gastos en servicios comparado con el primer trimestre. El gasto público también contribuyó más al PIB respecto a los tres primeros meses del año, impulsado por el gasto en defensa. Sin embargo, la inversión residencial disminuyó por primera vez en un año debido a las altas tasas hipotecarias que limitaron la actividad de ventas y construcción de nuevas viviendas.
La inversión empresarial creció al ritmo más rápido en casi un año, liderada por el mayor avance en equipamiento desde principios de 2022. Un informe separado mostró que los pedidos a fábricas estadounidenses de equipamiento empresarial, excluyendo aeronaves y defensa, aumentaron en junio al máximo desde principios del año pasado, señalando que este gasto seguirá contribuyendo al crecimiento en los próximos meses.
Los inventarios aumentaron el PIB por primera vez desde el tercer trimestre del año pasado, impulsados por un incremento en el valor de los autos al por menor tras un ciberataque que afectó la capacidad de algunos concesionarios para procesar ventas. Esto fue en gran parte compensado por el comercio neto, con un déficit cercano al más amplio en dos años.
Excluyendo inventarios, gasto gubernamental y comercio, las ventas finales ajustadas por inflación a compradores nacionales privados (un indicador clave de la demanda subyacente) aumentaron un 2,6% por segundo trimestre consecutivo.
De cara al futuro, los analistas esperan una desaceleración más notable de la economía en la segunda mitad del año, a medida que el mercado laboral pierda fuerza, lo que ralentizará aún más el crecimiento de los ingresos y afectará el gasto de los consumidores. Recientes informes de ganancias de PepsiCo Inc., Nike Inc. y varias aerolíneas indican que los estadounidenses están comenzando a reducir su actividad y enfrentan mayores desafíos financieros.
Por otro lado, las solicitudes iniciales semanales de prestaciones por desempleo disminuyeron en 10,000 hasta 235,000 en el último período, y las solicitudes continuas también bajaron. Los datos de solicitudes son propensos a grandes oscilaciones semanales en esta época del año, debido a días festivos, cierres de escuelas por las vacaciones de verano y el período anual de reequipamiento de automóviles para los nuevos modelos.
Articulos Relacionados
Articulos
Siguenos en:
facebookinstagramyoutube
Suscríbase para recibir actualizaciones.
facebookinstagramyoutubelinkedin
MIAMI
1221 Brickell Ave Suite # 710
Miami, Florida 33131
Phone: +1 (305) 305 4854

