
Miami se prepara para ser el epicentro futbolístico con la llegada de FIFA en el 2026

Fuente: www.bloomberglinea.com
Continuar leyendo: 2 minutos de lectura
Lionel Messi no es el único baluarte del fútbol que está llegando a Miami.
FIFA, el órgano rector del deporte, está negociando el alquiler de una zona de más de 5.500 metros cuadrados en Coral Gables, una rica ciudad en el condado de Miami-Dade, según una persona con conocimiento del asunto.
La FIFA está aumentando su presencia en EE.UU. de cara al mundial de 2026, cuando
Miami y otras 15 ciudades de América del Norte reciban a la máxima competición.
Es probable que luego del torneo haga de Miami su sede a largo plazo, lo que le permitiría estar cerca de sponsors y ser una puerta de entrada a América Latina y El Caribe.
Se espera que Gianni Infantino, el presidente de la FIFA con grandes conexiones, se traslade a Miami en el período previo al evento, al igual que hizo en Doha antes de Catar, dijo una persona con conocimiento del asunto.
Infantino, que fue reelegido presidente de la FIFA sin oposición en marzo, ayudó a aumentar los ingresos de la FIFA a US$7.500 millones en el último ciclo de la Copa Mundial. La FIFA predice que generará US$11.000 millones durante el período
2023-26, ya que amplia la Copa del Mundo a un formato de 48 equipos.
Un portavoz de la FIFA declinó hacer comentarios.
Es probable que la llegada de la FIFA a Florida coincida con uno de los grandes nombres
del fútbol.
Messi, que el año pasado lideró a Argentina a la victoria en el Mundial y disfrutó de una brillante carrera en el Barcelona, está a punto de firmar un contrato con el Inter de Miami de la Major League Soccer.
Los informes sobre el inminente traspaso de Messi, que cuenta con la ayada de una propuesta multimillonaria en la que participan Apple Inc. (AAPL) y Adidas AG, ya han disparado el precio de las entradas y se espera que transforme el perfil del deporte en la ciudad y en Estados Unidos.
Miami ha sido durante mucho tiempo refugio de la agitación política de la región, y los hispanos y latinos representan aproximadamente el 70% de la población del condado de Miami-Dade. Pero el Inter de Miami, del que es copropietario David Beckham, ha tenido problemas para atraer a grandes multitudes y actualmente ocupa el último puesto de la Conferencia Este de la Major League Soccer.
El club carece de estrellas y juega en el diminuto estadio DRV PNK de Fort Lauderdale.
Florida, sin embargo, es la meca del deporte para equipos y propietarios, con dos franquicias de béisbol de las grandes ligas, tres equipos de la NFL, dos de la NBA y dos de hockey de la NHL, sólo superada por California. Y un grupo liderado por Beckham planea construir un estadio de 25.000 localidades para el Inter de Miami en el aplazamiento de un campo de golf municipal.
No es la primera vez que Miami y la FIFA cruzan sus caminos. La Concacaf, la federación regional que gestiona el fútbol en toda América, tiene su sede en la ciudad y se vio envuelta en el escándalo de corrupción que salpicó a la organización hace unos ocho años.
El caso destapó un sinfin de acusaciones de fraude, que condujeron a la destitución de Joseph Blatter como Presidente, tras 17 años en el cargo. A raíz del escándalo, la FIFA introdujo una serie de medidas de reforma, como la incorporación de más directivos externos, e Infantino se ha comprometido a aumentar la transparencia.
Articulos Relacionados
Articulos
La FIFA Traslada su Equipo de Trabajo de Suiza a Miami con Más de 100 Empleados
Se espera que la mudanza esté completa en agosto de 2024.
La FIFA ya ha alquilado 60.000 pies cuadrados de espacio para oficinas en 396 Alhambra en Coral Gables. Esas oficinas abrieron el mes pasado.
El servicio Brightline de Miami a Orlando ya comenzó
¡Finalmente ha llegado el momento de subirnos a un tren Brightline! Después de más de cuatro años de desarrollo, el servicio ferroviario de pasajeros de alta velocidad estrenó su nueva rut.
Miami, El Corazón del Mercado Inmobiliario del pais
El mercado inmobiliario de Miami se ubicó anteriormente como el noveno más valioso del país en mayo de 2021, con un valor total de $1,23 billones. Desde entonces, el metro ha subido cuatro puestos hasta el quinto lugar, y su valor en dólares aumentó un 86,6%.
Siguenos en:
Suscríbase para recibir actualizaciones.
