
Florida: Un imán para los residentes de altos ingresos que buscan un nuevo hogar

Fuente: www.univision.com
Continuar leyendo: 2 minutos de lectura
NUEVA YORK.- Nueva York ha experimentado un significativo flujo migratorio en los últimos años, y un reciente informe de SmartAsset revela que la ciudad ha perdido una considerable cantidad de población con altos ingresos.
Según el estudio, entre 2020 y 2021, Florida y Texas fueron los estados que más ganadores de altos ingresos atrajeron, mientras que California y Nueva York fueron los que más perdieron.
La investigación se basó en el análisis del flujo de hogares que declararon ingresos de al menos $200,000 al año en cada estado de Estados Unidos.
Los resultados son sorprendentes, ya que incluso después de tener en cuenta las personas que se mudaron fuera de los estados, Florida agregó un total de 27,500 residentes de altos ingresos a su base impositiva, mientras que Texas ganó 9,000.
Por otro lado, California y Nueva York perdieron más de 45,000 y 31,000 contribuyentes de altos ingresos, respectivamente.
Varios estados del noreste también se vieron afectados por la migración de residentes con altos ingresos, incluidos Nueva Jersey, Massachusetts, Nueva York y Pensilvania.
Massachusetts, Nueva Jersey y Connecticut son los únicos tres estados del país con más del 10% de sus contribuyentes que ganan salarios de $200,000 o más.
El sureste de EEUU atrae a la migración de altos ingresos
El sureste de Estados Unidos se destacó como una región atractiva para los residentes con altos ingresos, ya que siete de los 20 estados a los que más se mudaron se encuentran en esta área.
Florida, Tennessee, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Georgia, Alabama y Arkansas han sido los principales destinos.
Otro dato interesante del informe es que Washington, DC, ha experimentado una pérdida significativa de residentes con altos ingresos, ya que perdió 2,009 contribuyentes de altos ingresos entre 2020 y 2021.
La migración de población con altos ingresos plantea desafíos y oportunidades para los estados involucrados.
Por un lado, la llegada de nuevos residentes con altos ingresos puede tener un impacto positivo en la economía local y en la recaudación de impuestos.
Por otro lado, la pérdida de residentes con altos ingresos puede afectar la estabilidad fiscal y la capacidad de inversión en servicios públicos.
Las razones detrás de estos movimientos migratorios son diversas y pueden incluir factores como el clima, el costo de vida, oportunidades laborales, políticas fiscales y calidad de vida.
Para mantenerse atractivos para los residentes con altos ingresos y mitigar la pérdida de población, algunos estados pueden implementar estrategias para mejorar su competitividad y satisfacer las necesidades de estos contribuyentes.
Articulos Relacionados
Articulos
La FIFA Traslada su Equipo de Trabajo de Suiza a Miami con Más de 100 Empleados
Se espera que la mudanza esté completa en agosto de 2024.
La FIFA ya ha alquilado 60.000 pies cuadrados de espacio para oficinas en 396 Alhambra en Coral Gables. Esas oficinas abrieron el mes pasado.
El servicio Brightline de Miami a Orlando ya comenzó
¡Finalmente ha llegado el momento de subirnos a un tren Brightline! Después de más de cuatro años de desarrollo, el servicio ferroviario de pasajeros de alta velocidad estrenó su nueva rut.
Miami, El Corazón del Mercado Inmobiliario del pais
El mercado inmobiliario de Miami se ubicó anteriormente como el noveno más valioso del país en mayo de 2021, con un valor total de $1,23 billones. Desde entonces, el metro ha subido cuatro puestos hasta el quinto lugar, y su valor en dólares aumentó un 86,6%.
Siguenos en:
Suscríbase para recibir actualizaciones.
